Ministerio de Educación ordena a docentes reponer clases perdidas por paro

En lo que parece ser una persecución a la protesta y manifestación social, el Ministerio de Educación estableció que las entidades territoriales certificadas en educación, deberán elaborar un plan de reposición efectiva de los días no laborados por directivos y docentes que participaron total o parcialmente en los ceses de actividades durante los meses de abril, mayo o junio de este año.

Dichos planes deberán cumplir con aspectos como que se regule el tiempo de trabajo académico con los estudiantes, para evitar jornadas que les puedan resultar extenuantes; no usar los días de receso…

De acogerse al plan que presenten las secretarias en cada región, los maestros deberán manifestarlo por escrito a las directivas de las instituciones donde laboren para que la entidad territorial certificada realice el seguimiento y control de la calidad y efectividad del proceso de reposición.

En caso de no reponer total o parcialmente las clases perdidas, la circular también dispone que las Secretarías de Educación deben aplicar y reportar las deducciones de nómina correspondientes.

Paro de profesores

Corte anuló elección de Ángela María Robledo como representante a la Cámara

Con una votación 5-4, la Sala Plena de la Corte Constitucional la Corte respaldó la decisión del Consejo Nacional Electoral en la cual se le otorgó una curul en la Cámara a Robledo indicando que debió haber renunciado al Congreso un año antes de inscribirse a la Vicepresidencia y que, la prohibición de la doble militancia también aplica para quienes aspiren a esa dignidad.

Ante esa determinación, la política interpuso una tutela ante el mismo Consejo de Estado señalando que no se tuvo en cuenta que ella llegó a la Cámara no por haberse presentado al Congreso en las urnas, sino por el Estatuto de Oposición que permite que el segundo candidato presidencial con más votos tendrá una curul en el Senado, y su fórmula vicepresidencial, una en la Cámara de Representantes.

Ángela María Robledo pierde su curul como representante: Corte  Constitucional

Integrantes de primeras líneas en el país llegarán a Bogotá

Aunque han manifestado que no se sienten representados por el Comité Nacional del Paro, continúan librando su lucha en las calles del país.
Desde el 28 de junio empezó a circular una serie de videos en los que aparecen integrantes de las primeras líneas de Pasto, Pitalito, Montería, Floridablanca y Cali.

Por medio de los clips comunicaron que siguen en pie de lucha y que se preparan para lo que denominan como una ‘avanzada nacional’.

Se trata de la movilización de alrededor de 200 personas, entre estudiantes universitarios, comerciantes y miembros de comunidades étnicas y afrocolombianas que pretenden llegar a la capital del país.

Integrantes de primeras líneas del país llegarán a Bogotá - Bogotá -  ELTIEMPO.COM

Inician seguimiento al presunto caso de violencia sexual contra 14 niños en Medellín

La Procuraduría General de la Nación realiza seguimiento a las acciones adelantadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y por las autoridades locales de la ciudad de Medellín, en el presunto caso de violencia sexual contra varios niños y niñas beneficiarios del programa "Buen Comienzo" del Jardín Infantil "Pequeños Exploradores". Agresión al parecer cometida por el auxiliar de nutrición tras haberse realizado la denuncia de niños y niñas quienes mencionan haber sido abusados sexualmente.

La Procuraduría General también activará las funciones de intervención penal en los procesos que se sigan por estos actos delictivos que afectan a niños, niñas y adolescentes.

Desde La Guajira, el presidente Iván Duque anunció que el próximo martes sancionará la ley que reglamenta la cadena perpetua para asesinos y violadores de niños, a propósito de las denuncias por presuntos abusos sexuales en un jardín infantil de Medellín.

Ante lo dicho por el mandatario, es importante mencionar que la Constitución política de 1991 no contempla la cadena perpetua y que estás acciones siguen siendo minúsculas ante la problemática que arroja la pedofilia. Enfermedad que ya cuenta con penas privativas de la libertad muy fuertes pero que no arroja ninguna reducción a los casos de violencia contra los niños, pues cada año son múltiples las victimas.

¿Será hora de tomarse la salud mental y emocional como un asunto de carácter estatal?

Denuncian presunto caso de abuso sexual de menores en Sincelejo - Delitos -  Justicia - ELTIEMPO.COM

Críticas al proyecto de ley anticonstitucional denominado "Ley antidisturbios y antivandalismo"

Más tardó el presidente Iván Duque en pedirle al Congreso de la República tramitar un proyecto de ley antivandalismo y antidisturbios que algunos sectores alternativos en criticar la propuesta.

Aunque el jefe de Estado no dio detalles sobre los contenidos que podría tener esta iniciativa, apuntó que la idea es que “no pretendan quienes promueven esas prácticas, pasar impunemente por soslayar los derechos de los colombianos".

También afirmó que en el país debe haber una discusión "clara y responsable" para que se pueda diferenciar ante la sociedad "lo que es y debe ser la protesta pacífica" y señaló que los principales "enemigos" de esta son el vandalismo, los disturbios y el terrorismo urbano. A su vez, el mandatario no hizo ningún comentario fuerte ante el asesinato de civiles y los desaparecidos que aún esperan en muchos hogares colombianos. Tampoco dio explicaciones de sus reversos a las peticiones de los jóvenes del país, ni entregó detalles de los incumplimientos ante los acuerdos dados con el comité de paro.

Una de las primeras personas en salir a criticar la propuesta fue la actual segunda vicepresidenta del Senado y congresista del Partido Comunes, Sandra Ramírez: ¿Será que también aplicará para los vándalos que se han robado por años la plata de la salud, de la educación, de la alimentación escolar, de las vías terciarias o de la Paz?”, se preguntó la parlamentaria.

elespectador on Twitter: "#LoMásLeído en Bogotá: Venom: el arma en la  tanqueta del Esmad, que causó pánico en el sur de Bogotá, en el Paro  Nacional. https://t.co/VmHiwba5ix… https://t.co/ecnq5YKfgG"

Subcategorías

Subcategorías