LAS CEIBAS EPN RESPONDE A LA COMUNIDAD POR HUECOS EN AVENIDA 26 DE LA CIUDAD DE NEIVA

Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva, realizó intervenciones en la red de acueducto hace algunos meses y desde entonces las vías permanecen con enormes huecos, afectando también al comercio, y a la salud de los habitantes del barrio cámbulos; esto sobre la avenida 26 con calle 30. la semana pasada los habitantes se pronunciaron en Artunduaga Noticias sobre esta problemática.

Le pusimos la lupa a este caso y logramos una respuesta contundente por parte de la entidad rompió la calle; el ingeniero Álvaro Andrés Marín Trujillo, subgerente operativo de las ceibas empresas públicas de Neiva anunció que el 17 de marzo se firma el contrato para la reparación de esta avenida, compromiso de la entidad. .

Capturada alcaldesa de El Agrado

Waldina Losada fue detenida por miembros del CTI de la Fiscalía la mañana de este jueves.

Cuando se encontraba en un establecimiento del centro de la ciudad de Neiva, las autoridades capturaron a la alcaldesa del municipio del Agrado-Huila por delitos electorales.

En octubre pasado, Artunduaga Noticias, reveló un audio donde se discutía el ofrecimiento de $5 millones de pesos al candidato al Concejo por el Partido de la U, Álvaro Chávarro para que renunciara a su aspiración y se uniera a la campaña de Carlos Murcia, candidato a la alcaldía. Según el aspirante, la mandataria local estaríainvolucrada; en ese momento ella negó las acusaciones.

La Fiscalía le imputaría costreñimiento al elector.

En Desarrollo...

¡Todo listo! América y Junior van por la estrella de Navidad

El estadio Pascual Guerrero será el escenario de la gran final del fútbol colombiano. El partido al que asistirán más de 46.000 personas, será este sábado a las 4:00 p.m.

El Junior de Barranquilla espera conseguir la hazaña de convertirse en tricampeón,mientras que el América de Cali buscará conseguir una estrella después de once años. Algunos datos previos:

Con el 0-0 en la ida entre Junior y América, se han visto 10 empates en finales de ida de un torneo corto de Liga Águila; en ocho de esas ocasiones fue campeón el que disputó el juego de vuelta como local.

-Junior perdió solo uno de sus últimos seis duelos como visitante ante América en Liga Águila (2V 3E), fue 1-3 en el Apertura 2017.

-América mantuvo su valla invicta en sus últimos tres juegos del Finalización (2V 1E), algo que logra por segunda vez en el año en Primera A (2V 1E en marzo).

-Junior perdió las 10 finales que disputó como visitante en torneos cortos; de todos modos, logró ser campeón en cinco de esas ocasiones.

-América acumula siete partidos invicto en finales de un torneo corto (4V 3E); la única vez que empató el juego de ida, no logró ser campeón (Apertura 2008, ante Boyacá Chicó).

-Junior igualó su final de ida de un torneo corto en dos ocasiones previas; en ambas perdió el juego de vuelta (Apertura 2003 ante Once Caldas y Apertura 2016 ante Independiente Medellín).

-Cuatro de los últimos ocho goles de América ante Junior en Primera A fueron de penalti, incluido el más reciente (Matías Pisano en la jornada 4 del actual torneo).

-Junior tuvo 64,2% de posesión en la final de ida ante América; su tercer mayor registro en un partido del Finalización 2019.

-América de Cali es el equipo que marcó más goles de penal (7) en el Finalización 2019, anotando el 100% de los que remató; a su vez, Junior es el equipo al que más penaltis le pitaron a favor en el torneo (9, marcó seis).

-Víctor Cantillo, de Junior, es el jugador que completó más pases (1.467) en el Finalización 2019; ningún otro jugador superó los 1.100 pases acertados.

Compromisos judiciales incumplidos con el Huila

Por: Tomás Murcia Olaya

Hace 1 año, visitó nuestro departamento la entonces vice fiscal general de la nación María Paulina Riveros, dentro del programa institucional que el ente instructor del país tenía para luchar en contra de la corrupción en las regiones, se llamaba urna de cristal. Aquella jornada, sirvió para que los huilenses nos enteráramos de muchos casos de corrupción que nos agobiaban en varias de nuestras municipalidades, fueron muchos veedores y ciudadanos los que concurrieron a esta jornada para denunciar y averiguar los avances de otros asuntos penales, que involucraban a varios dirigentes de distintas partes de la geografía departamental opita.

Como antecedente de esta visita punitiva, los huilenses habíamos conocido un colosal informe sobre la radiografía de la corrupción en nuestra región, recuerdo que esa investigación la realizó el avezado periodista laboyano Melquisedec Torres, incluso, el haber puesto en conocimiento los contenidos de su valioso trabajo, le ocasionaron amenazas a él y a otros comunicadores que contribuyeron con aquellas denuncias.

Pero 1 año después, que ha pasado con todas las acusaciones que se presentaron y las que cursaban en las gavetas de los distintos despachos de los fiscales que investigaban estos hechos de corrupción que nos afectan a todos, ¿qué pasó con los compromisos de las autoridades instructivas regionales sobre los resultados de varios escándalos de malos manejos de dineros públicos?, ¿por qué muchos de estos casos siguen en el olvido judicial o esperando que el tiempo les proporcione su fallo final?, los huilenses estamos cansados de ver que nuestras autoridades judiciales parezcan más políticas que dedicadas a impartir justicia, tampoco es que nos guste esos espectáculos mediáticos cuando se pretenden formular imputaciones y se realizan esas capturas dignas de cualquier seriado televisivo, y pero aún, que al poco tiempo ese espectáculo se cae como castillo de naipes, dejando tanto a la justicia como a los indiciados manchados con la peor deshonra de todas, la falta de credibilidad.

Los huilenses queremos resultados ciertos, en aquellos casos de corrupción que nos han golpeado fuertemente y que incluso nos tiene en un penoso atraso social, si las personas son inocentes, que se les archive, pero si son culpables, que se les impute, acuse y condene, no es muy ético, ni debe ser el actuar de la justicia, que se hagan unos compromisos con la sociedad, para luego condenarlos al olvido perverso de la complicidad.

El pueblo contra el pueblo

Escrito por: Hugo Fernando Cabrera

Se completan ocho días de protestas en todo el territorio nacional, con resultados trágicos de civiles y uniformados muertos y heridos; gente del pueblo, gente humilde, personas colmadas de necesidades, de sueños y de ilusiones.

Dilan Cruz el muchacho que resultó herido y posteriormente falleció en las manifestaciones en la Capital de la República es muestra clara de lo expuesto, pues era un joven de tan solo 18 años de edad, miembro de una familia desestructurada, sin perspectivas, como tantas y tantas familias existentes en un país inequitativo, en el que cada día los ricos son más ricos y los pobres más pobres; en el que las oportunidades son bastante esquivas y muchos sucumben ante las dificultades porque ven muy lejanas la posibilidad de salir adelante.

Las palabras de la hermana de Dilan el día en que acudió representando a su hermano en la graduación como bachiller, es la expresión propia de una compatriota que ve en la violencia la puerta hacia el caos. Denis, como se llama la hermana mayor, dijo en la ceremonia de grado lo siguiente: “Queremos que eso que pasó con Dilan no sea para más disturbios, queremos que esto sea un detonante para acabar con la violencia, con todo lo malo que pasa en el país. Pedimos paz. Él luchaba por sus derechos”.

Arnoldo Verú, el agente herido por una papa bomba en las refriegas acaecidas en la ciudad de Neiva, es un destacado patrullero de la policía quien con 43 años de edad ha dedicado 15 a la institución policial. Pertenece a una familia modesta y como muchos otros ciudadanos responsables, ha velado siempre por su señora madre y por su hermana menor, quien es una estudiante universitaria. Nadie emite un concepto negativo del patrullero Verú, solamente que es un excelente hijo, serio, responsable, puntual, cercano a la comunidad, servicial y humilde.

Tanto Dilan como Arnoldo son expresión típica de las bases sociales, ninguno de ellos es o era de clase acomodada, hijos de acaudalados empresarios o enriquecidos políticos, no señor, gente de mano pueblo, o cuándo han visto a un rico presentando papeles para ser patrullero de la policía o en dónde se ha observado a un niño bien haciendo cola para entregar una solicitud de crédito en el ICETEX, ni lo uno, ni lo otro.

Quienes se enfrentan en las calles, tanto manifestantes como policías, son gente del pueblo, integrantes de familias humildes, a lo mejor hasta vecinos de barrio unos y otros, porque quienes nos gobiernan no viven en sectores populosos, ellos se albergan en elegantes y seguros condominios con las más lujosas comodidades.

Cómo lamento que sea la base social la que se enfrente en las calles, la que ponga los muertos y heridos, la que sufra la pérdida de seres queridos, la que deba llorar a sus parientes a las afueras de una unidad de cuidados intensivos.

Es verdaderamente lamentable que quienes gobiernan este país no entiendan la gravedad del asunto y permitan que la ciudadanía se vaya a las calles para exigir que se les respeten sus derechos y estas manifestaciones del pueblo terminen en actos violentos que dejen a tantos Dilan y Arnoldos tirados en las calles, unos muertos y otros heridos. Quién sabe a dónde iremos a parar.

Subcategorías

Subcategorías