La nueva Procuradora General

Como lo anticipamos en esta columna, esta semana resultó elegida Margarita Cabello Blanco como nueva Procuradora General de la Nación; su elección muy holgada se dio frente a dos contendores de lujo y quienes con absoluta gallardía legitimaron hasta el último momento este proceso electoral, Juan Carlos Cortés y Wilson Ruíz Orejuela. La Dra. Cabello es, como ya lo habíamos dicho, una excelsa jurista de una gran experiencia como funcionaria de la rama judicial, carrera que empezó como juez municipal en Sabanalarga Atlántico y que culminó como Presidenta de la Corte Suprema de Justicia (2016), algo a lo que sin duda todos los que nos dedicamos al estudio y ejercicio del derecho quisiéramos algún día llegar.

Posteriormente fue nombrada Ministra de Justicia y del Derecho, cartera donde tuvo importantes ejecutorias (los que conocemos ese Ministerio sabemos lo que allí se hace todos los días) y además donde enfrentó con sabiduría y prudencia la crisis del Covid 19 en el sector carcelario; aunque muchos criticaron las medidas tomadas por el gobierno frente a esta emergencia por considerarlas insuficientes, hoy en día la realidad muestra que fueron decisiones acertadas. Como Ministra cumplió.

Y ahora la primera mujer al frente del ente de control disciplinario llega con experiencia, pues no se olvide que ya había trabajado en la entidad que va a regentar, precisamente como procuradora delegada, de manera que conoce la entidad y las necesidades y problemas de los funcionarios. También se enfrenta la nueva Procuradora a muchos retos: la implementación a partir del próximo año del nuevo Código disciplinario y a los desafíos propios del control de la conducta de los funcionarios en momentos en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos le estableció límites tratándose de servidores elegidos popularmente.

Estoy seguro de que la nueva Procuradora hará una gran gestión, de manera que desde esta tribuna le auguramos los mejores éxitos.

Les habló Jorge Fernando Perdomo Torres

Ariel Rincón en la cuerda floja

Suelo al igual que muchos dormir con el celular en modo silencioso para intentar conciliar el sueño, pero es una tarea que cada día se vuelve más difícil de lograr por las miles de preguntas que, estoy seguro, no solo rondan por mi cabeza sino por la de todos los colombianos.

El mundo antes de la pandemia parecía ya estar de cabeza, pero en estos 5 meses nos hemos dado cuenta de que todo puede ser peor, un enemigo silencioso no solo nos obligó a alejarnos de nuestros seres queridos, también nos está demostrando que algunos de nuestros “líderes” son totalmente indolentes y parecieran gozar de la situación de desigualdad en la que estamos los colombianos.

La tía Elisa no ha sido ajena a todo lo que está pasando, sus amigas del barrio han tenido que cerrar sus negocios, los hijos y nietos de sus amigas han perdido sus trabajos, la situación está dura y tiende a empeorar, de acuerdo a sus largas tertulias telefónicas, aprovechando que todavía no les cortan el servicio que es lo único que las mantiene lúcidas debido al encierro más largo del mundo.

Debido a su insomnio no se aguantó las ganas y me llamó al teléfono de mi casa, a las 5 a.m. del día sábado, como era de esperarse todos quedamos de una sola pieza. Este artefacto a veces parece decorativo en las casas, debido a que solo se usa en emergencias, pues para la tía Elisa ésta lo era.

Contesté esperando lo peor y al reconocer mi voz y sin saludar, la tía Elisa empezó a gritar, descarado, cobarde, muérgano. De inmediato le reproché por su actitud y ya un poco más calmada me dijo que no podía creer que los huilenses continuáramos aguantando y siendo tan atembados (no todos) con este personaje tan desastroso como Ariel Rincón – presidente de la Cámara de Comercio de Neiva (CCN).

Fue imposible pedirle que se calmara, y mucho más cuando le dije que si había visto la solicitud de los Comerciantes Inconformes Cámara de Comercio de Neiva – CICN, quienes elevaron una solicitud al presidente de los comerciantes y a la junta directiva para que rindieran cuentas sobre la gestión, de quien se ha perpetrado por 20 años en la cabeza de la entidad que tiene como misión la salvaguarda de los comerciantes, pequeños, medianos y grandes y no solo de los “amigos” de Rincón Machado.

Los aires de “grandeza” de Rincón lo hacen sentir intocable hasta de los mismos gobernantes a quienes los han visto desfilar por su ostentoso despacho, durante estas dos décadas, atornillado al frente de una entidad invisible por los Huilenses.

La tía Elisa continuaba exaltada preguntándome si es que este señor Rincón desconocía que Neiva tiene la mayor tasa de desempleo del país, que los comerciantes no aguantan más la situación económica del departamento; miles de negocios cerrados y en quiebra, todas estas afugias parecen no importarle a Ariel Rincón, de acuerdo a los relatos de varios comerciantes quienes critican lo ineficiente de su gestión y el exagerado salario que devenga (30 millones de pesos mensuales) de quien dice ser el representante de los comerciantes.

Le comenté sobre el centro empresarial “Orange” en la ciudad de Neiva adquirido por la CCN, el cual beneficiará directamente a la esposa e hijos de Ariel Rincón quienes tienen 4 locales comerciales, dos de ellos adquiridos semanas antes de la publicación en los medios, de la millonaria inversión para el desarrollo empresarial de la ciudad de Neiva.

De inmediato y suspirando con resignación, me dijo, que la falta de ética del señor Rincón Machado no tiene límites; jurídicamente puede que no tenga ningún impedimento, pero éticamente y a la opinión de los huilenses da mucho que pensar.

Continué comentando que los fiascos al frente de la CCN no terminan con el Orange, las grandes inversiones en la Zona Franca Surcolombiana en donde la Cámara de Comercio de Neiva es dueña del 22%, es otra de las pésimas inversiones de este administrador de empresas al frente de la CCN.

La CCN se ha convertido en una traba para los comerciantes, desde su obsoleta página de internet, hasta el registro de marcas son trámites casi imposibles para los pequeños y medianos empresarios.

Ariel Rincón se siente respaldado, pero según la tía Elisa la Junta Directiva ya está cansada de la monarquía de este señor y está contemplando otros nombres para sucederlo. Si renuncia Rincón (no va a pasar) tendrían que indemnizarlo, y si llega a pasar ya suenan nombres como el de Luis Alberto Tamayo, Jorge Fernando Perdomo, Luis Fernando Rojas y Gloria Morales, entre otros.

El taimado Ariel Rincón está esperando que pasen la página los Huilenses para seguir haciendo de las suyas, la ética poco le importa.

Ya para terminar y porque los dos estábamos agotados de tanto descaro; la tía Elisa concluyó la conversación diciendo que si los huilenses estamos tan cansados de este señor, y la junta directiva es consiente de la ineficiente gestión por más de 20 años de Rincón y no exige su renuncia, pues los atolondrados y masoquistas somos nosotros que nos dejamos llevar al matadero y no oponemos resistencia.

Nota. Ojalá este cargo lo desocupen rápido para oxigenarlo con sangre joven y capaz.

Escrito por, Edgar Andrés Artunduaga

AMANGUALADOS Y EN DESCENSO

Dios los hace y ellos se juntan, reza el proverbio. Dos personajillos en la ciudad de Neiva comparten el mismo lenguaje vulgar, las mismas artimañas, el mismo estilo ruin de atacar a las personas; amangualados con un solo objetivo, la sed de poder y protagonismo.

Uno de ellos es dueño de una pequeña emisora comunitaria en la ciudad de Neiva, espacio que utiliza para insultar desde su “trinchera” o como dice él, desde su noticiero popular. No obstante, sus cuestionados métodos periodísticos gustan en pocos y su audiencia es casi nula.

La otra persona tiene delirios de grandeza y su sueño es siempre adueñarse de lo ajeno, en este caso de un medio de comunicación (el más grande del Huila), pero sus esfuerzos y talento de tv como dice la canción de Willie Colón, no fueron suficientes para alcanzar su gran sueño.

Tengo que confesar que, aunque intenté escuchar y digerir las noticias de Alfa Stereo no dure más de 3 minutos. Ahora entiendo por qué la gente cataloga a William Gutiérrez como un ser repugnante y grosero, fama bien merecida.

Desafortunadamente entiendo a este personaje, según me comentan está desesperado por salvar su emisora debido a investigaciones por parte del Ministerio de las TIC, que apuntan a quitarle la licencia de funcionamiento por prácticas que van en contra del objetivo de una emisora comunitaria.

Es tan lamentable la situación de Gutiérrez que ha tenido que acudir a recibir migajas por publicar artículos donde lo único que hace es calumniar a la gente que ni siquiera conoce, con tal de sonar en algún lado.

Señor Gutiérrez, entiendo la precaria situación que atraviesa, pero nunca me rebajaré a discutir con un mandadero, cuando sé que usted solo recibe órdenes de su amiga quien también va en descenso. Espero se mejore su situación y no tenga que acudir a donaciones o a estas prácticas, que van en desmedro de la profesión para continuar al aire.

Lo que muchos desconocen es el motivo por el cual la señora Clara Marcela Bobadilla Mosquera, alias “Pachela” hoy Secretaria de Cultura de la ciudad de Neiva odia tanto a los hijos de Édgar Artunduaga (Q.E.P.D). y los ataca a través de tantos periodistas que sirven como mensajeros del veneno que expulsa esta señora quien no pudo concretar ninguno de sus planes.

Pero antes de explicarles los motivos del resentimiento en contra de los herederos de Artunduaga, quiero hacer un paréntesis y manifestarle a los lectores y oyentes algo que desconocían. Resulta que la señora Bobadilla no cuenta con la experiencia laboral para asumir el cargo que ostenta hoy en día, ya que en su hoja de vida publicada en la página de la Alcaldía de Neiva señala que ha sido Gerente de Todelar Noticias, su primera mentira. Y es que mi padre tenía un espacio alquilado a la empresa Todelar, y no existía ninguna vinculación laboral con esta señora. El segundo cargo que pone es que fue gerente de Huila Stereo, otra gran mentira ya que el único con dicha dignidad fue Edgar Artunduaga, continúan las mentiras. En lo correspondiente a los cargos de prestación de servicios que tuvo en la Alcaldía de Bogotá fue por solo 6 meses, y tengo que confesar que fue un gesto del entonces alcalde Enrique Peñalosa, por la amistad que tuvo con mi padre y no por las aptitudes de la administradora de empresas.

En cuanto a su paso fugaz por la Contraloría General de la República (otra corbata) duro menos de dos meses, ya que la servidora pública nunca asistía al trabajo y prefirieron dar por terminado el contrato para evitar una posible investigación disciplinaria.

Por último y siendo la perla de la corona, está la experiencia laboral como gerente de distribuciones de la empresa Alquería, cargo conseguido por la familia de su ex esposo que hoy en día prefiere olvidar la relación que tuvo con Marcela Bobadilla y de la cual, tiene prohibida la entrada a la empresa lechera Surcolac, por las pésimas inversiones en las que hizo incurrir a quien entonces era su esposo y que casi lo lleva a la quiebra.

Pero su fama la antecede, ya que desde que falleció Édgar Artunduaga, se ha encargado de ir casa por casa suplicando piedad y misericordia, ya que los hijos de su expareja sentimental la dejaron presuntamente en la calle. Algunos incautos como Ariel Rincón, se compadecieron y la nombraron en un cargo en la agonizante zona franca que como todos saben, es un cargo totalmente burocrático. Como era de esperarse nunca brilló en su cargo, pero sirvió de trampolín para que otro incauto sucumbiera ante el llamado de auxilio de esta loba con piel de oveja, y ahora se pavonea por los pasillos de la Alcaldía de Neiva, dando órdenes y gritando a los subalternos como si fuera su empresa privada. (Toca que alguien le recuerde que los cargos públicos son pasajeros).

Pero su frustración por no poderse adueñar de las emisoras Huila Stereo, la embargan en odio en contra de los hijos que, a diferencia del gran periodista, no cayeron en la trampa y engaño al cual tenía sometido al mejor periodista del departamento del Huila.

El fallecimiento repentino de Édgar Artunduaga desbarató los planes de Marcela Boba – dilla, quien intentó persuadir a los hijos del periodista que podía hacerse cargo de las emisoras, pero un NO rotundo por su falta de capacidad la convirtieron en un ser hambriento de venganza.

Como suele pasar en las novelas mexicanas, el mismo día que fallece mi padre fuimos saqueados tanto en las instalaciones de las emisoras como en las cuentas bancarias.

En bolsas negras y en horas de la madrugada se perpetró el robo, en donde no se salvaron ni los controles del aire acondicionado, igual suerte corrieron las cámaras fotográficas, teléfonos, micrófonos y hasta una nevera fue retirada sin autorización de la empresa. Solo una persona aparte de mi padre tenía llaves de la oficina, ya se imaginarán quién es el principal sospechoso.

No quise denunciar el hecho porque sé que esos casos, se quedan archivados en los anaqueles de los juzgados, y además porque la zozobra de interponer una denuncia ante una familia con un pasado tan tenebroso como el de los Mosquera Bobadilla (no son todos) no es para menos. Muchos desconocen que el hermano de la hoy Secretaria de Cultura, era conocido con el Alias de “Panano”, exparamilitar, quien tuvo a su mando al menos 350 hombres fuertemente armados en el Magdalena Medio y con un prontuario escalofriante. Afortunadamente ya está en buen retiro, y sobre su otro hermano quien es reconocido entre el gremio de abogados penalistas por sus innumerables consultas.

Como se darán cuenta al decir esto, mi vida y la de mi familia puede correr peligro, la tía Elisa me sugirió hacer este llamado a la opinión pública porque los ataques y persecuciones siguen y temo por mi seguridad y la de mis seres queridos.

Tengo más información relacionada con la casa en la que habita la Secretaria de Cultura en el reconocido conjunto Villas del Campo, y que se rehúsa a entregar al Banco, y de los vehículos de los herederos que está desbaratando con el ánimo de que no quede nada, pero esta información y otras cosas las revelaré en mi próxima columna que espero sacar este jueves.

Seguimos Sintonizados.

La revancha de Petro

Esta semana conocimos una dura, pero muy pertinente decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso del Senador Gustavo Petro. Esta Corte, junto con la Comisión Interamericana, hace parte de lo que se denomina el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, un sistema instituido para proteger los derechos humanos y fundamentales de todos los habitantes de los países miembros del Pacto de San José de Costa Rica. Es decir, ante este sistema pueden acudir todos los ciudadanos colombianos cuando consideren que el Estado a través de sus instituciones les ha violado derechos. Y esto fue precisamente lo que hizo el senador Gustavo Petro cuando en 2013 la Procuraduría de Alejandro Ordoñez, en un proceso disciplinario, lo sancionó con destitución; él interpuso demanda ante este sistema y allí esta semana le dieron la razón, condenando al Estado colombiano por haberle violado los derechos políticos.

La tesis de tribunal internacional es la siguiente: un servidor público elegido popularmente solo puede ser sancionado por una autoridad judicial, y la Procuraduría no lo es. La Corte Interamericana condena entonces a Colombia y le da un plazo para que cambie su legislación y su sistema de sanción disciplinaria para funcionarios de elección popular.

Quisiera resaltar dos aspectos que deben tenerse en cuenta a partir de esta decisión. Primero, de ahora en adelante la Procuraduría no podrá seguir investigando a elegidos popularmente, y esto hasta que se establezca un sistema judicial de juzgamiento, de manera que se tendrán que tomar decisiones sobre los procesos que actualmente se siguen allí, por ejemplo, contra alcaldes o congresistas. Y yo diría, quizás llegó la hora de cambiar ese procedimiento disciplinario poco garantista que se sigue normalmente ante este ente de control.

Lo segundo que quiero destacar es que llama poderosamente la atención que el actual embajador de Colombia ante el Sistema Interamericano sea Alejandro Ordoñez, quien entonces, según el fallo del mismo Sistema, habría violado las garantías al senador Petro, ¿qué paradoja verdad? Ello es más llamativo aún cuando otros entes de control como la Fiscalía habían absuelto al mismo senador por los mismos hechos.

Yo creo que el mensaje de la Corte Interamericana es muy importante, nuestro país tiene que cambiar esas normas autoritarias, desuetas e infractoras de garantías fundamentales, pues solo así se podrá avanzar en libertad y democracia.

Les habló Jorge Fernando Perdomo Torres

LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA ES VITAL

Por: Hugo Fernando Cabrera Ochoa

En el mes de enero del presente año, los diarios especializados en economía reportaban que “los pronósticos de crecimiento económico para este año 2020 parecían alentadores: 3,3% que está previendo el FMI es la mejor cifra en un lustro, es decir cinco años, siendo el tercer mejor número entre las economías relevantes de la región, pero no es nada diferente que apegarse al ciclo económico, que tenía en ese momento a un PIB en expansión. Es por eso que el Gobierno necesitaba urgentemente darle una mano a la economía para que ya no se celebrara un mediocre 3% como una buena cifra de crecimiento, sino que se apuntara a cifras de 4% o 5%, como las que se tenían antes de la crisis del precio del petróleo que empezó en el año 2014.

Pero esas esperanzadoras cifras de crecimiento que se proyectaban para este año se fueron disipando a la llegada de la temible noticia del “Coronavirus” y la mortal pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud, la cual no tardó en tocar suelo colombiano, gracias a la falta de controles en los aeropuertos internacionales de nuestro país.

El 6 de marzo de los corrientes, el Ministerio de Salud y Protección Social confirmó el primer caso de COVID-19 en el territorio nacional luego de los análisis practicados a una paciente de 19 años procedente de Milán, Italia, y prontamente habían contagiados por todo el territorio patrio.

Entonces el mandatario de los colombianos, Iván Duque Márquez, decretó la cuarentena obligatoria en todo el territorio nacional a partir del martes 24 de marzo y mandó a sus casas a todos los compatriotas, como medida para disminuir el riesgo de contagio; determinación acertada que a la fecha arroja resultados que, aunque preocupantes, son menores que los registrados en los países vecinos. Anoche a las 9:38 PM el mapa de contagio registraba presencia de la enfermedad en 188 naciones, con 4.440.989 contagiados y 302.376 fallecidos. Pero con respecto a los cercanos, tenemos datos alarmantes, como el caso de Brasil con 202.918 contagios, Perú con 80.604 personas contagiadas y Ecuador con 30.502 ciudadanos positivos para coronavirus; frente a Colombia que tiene actualmente 13.610 infectados.

Después de cerca de cincuenta días de cuarentena obligada, el presidente Duque comenzó con la implementación de la denominada “cuarentena inteligente”, una figura que al parecer busca mantener el difícil equilibrio entre salud y economía, entre aislamiento y recuperación económica, pero que en realidad pone en grave riesgo la salud y la vida de los habitantes de esta nación.

Los pronósticos de los analistas internacionales como el caso del “Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington”, prevén una cifra desalentadora de posibles muertes en este país, proyectada hasta los primeros días de agosto, pero según algunos políticos y economistas eso no importa porque “la reactivación económica es vital” y punto. Lo mejor es cuidarse, lavarse permanentemente las manos, portar tapabocas, guantes y en lo posible no salir ni a la puerta, mientras declaran la cuarentena nuevamente.