Por estos días de tanta crisis y desconsuelo para todo el mundo, los neivanos sacan pecho porque Gorky Muñoz quedó como el mejor alcalde en una encuesta por el manejo que le está dando al tema del Covid 19 en la ciudad y su donación de un mes de salario a las personas más necesitadas. Tengo que reconocer que aunque me parecen buenas sus intenciones, estas se quedan cortas. Lo digo porque el donar un mes de salario es bueno pero podría hacer más, como por ejemplo donar un buen porcentaje de su salario de manera indefinida hasta que la situación mejore.
De igual forma, lo deberían hacer sus funcionarios del más alto nivel, quienes no desperdician oportunidad alguna para salir ante los medios de comunicación exhibiendo sus camisas blancas impecables con el eslogan “Primero Neiva”, pero no brillan en cuanto a su solidaridad con los neivanos en esta crisis.
Para los que no saben la Alcaldía de Neiva cuenta con 15 secretarías lideradas por algunas personas muy capaces y otras como es costumbre calentando el puesto, ejemplo de esto la Secretaría de Cultura que ocupa esta dignidad por una simple “amistad” ya que su hoja de vida no tiene ningún logro comprobable, privando a verdaderos profesionales con experiencia en el tema.
Pero lo que llama la atención es que los salarios de estos servidores oscilan en los 12 millones de pesos mensuales y a excepción de las Secretarías de Salud, Gobierno, Movilidad, Hacienda, Educación y Jurídica el resto se encuentran plácidamente en sus casas cruzados de brazos, devengando salarios estrafalarios mientras los neivanos se exponen diariamente por conseguir lo del diario. Mi invitación es para que evitemos las leguleyadas y burocracias y donen “por lo menos” el 40% de sus salarios de manera indefinida a los más necesitados con el objetivo de que la economía no se estanque y por ende aumente el caos y la inseguridad en las calles. SI, leyó bien, por lo menos el 40%.
Con la ayuda de los servidores de la Alcaldía de Neiva tenemos más de 70 millones de pesos en ayudas, si tienen alguna duda de cómo donar estoy seguro que desde la oficina de talento humano les pueden brindar el formato para que les descuenten directamente de sus salarios. No es tan difícil, o si?.
Lo mismo aplica para los H.P. Ernesto Macías, Rodrigo Lara Restrepo, Julio Cesar Triana, Rodrigo Villalba, Esperanza Andrade, Felipe Lozada, Álvaro Hernán Prada y Flora Perdomo quienes devengan salarios superiores a los 32 millones de pesos mensuales y por ahora tampoco se han pronunciado sobre sus “generosas” ayudas al pueblo que los elige sagradamente cada 4 años. A ellos también los invito a que dejen de lado las excusas y falsos protagonismos de solicitar autorizaciones a sus partidos políticos que no necesitan para ayudar a los Huilenses. (Con ellos sumaríamos 120 millones de pesos).
Señor Gobernador, usted también debería replicar este mensaje entre los 30 funcionarios de su gabinete que si hacen la tarea comprometidos podrían recaudar más de 100 millones de pesos mensuales en ayudas. (Vamos 290 millones)
Hago un paréntesis y aprovecho para hacer un llamado para que el señor Gobernador y los alcaldes del Huila recuerden que los medios de comunicación somos sus aliados en esta emergencia, creo que por ahora se les ha olvidado que no todas las personas tienen acceso a internet o los siguen a través de sus cuentas oficiales. Son miles de campesinos los que están en veredas y lugares lejanos a la capital quienes no cuentan sino con su radio para enterarse de lo que está pasando en el departamento y en el país.
Siguiendo con nuestras cuentas, los Diputados del Huila devengan más de 16 millones mensuales, por ende los invitamos a que dejen de ser tan indolentes y cumplan con sus promesas de campaña de ayudar al pueblo que hoy más que nunca los necesita. (12 diputados que cada uno done 6 millones = 72 Millones de pesos).
Ojalá la Presidenta del Concejo de Neiva, Victoria Eugenia Castro no se lave las manos con los neivanos y tenga la misma iniciativa que tenía antes de la pandemia con sus innumerables reuniones sociales que solo conducían a elevar su ego pero que no ayudaban a los neivanos que la eligieron. Concejala la invito a que convoque de manera virtual a los concejales para que entre todos donen un porcentaje de su salario (19 Concejales que donen de a un millón de pesos = 19 Millones).
Y por último y quien siempre se ha caracterizado por perpetuarse en el poder por más de 20 años, el ilustre y buen estratega Ariel Rincón, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva quien su liderazgo y capacidad de gestión están nubladas dejando a su suerte a los comerciantes del Huila. Su acostumbrada altivez y falta de solidaridad no es sorpresa pero teniendo en cuenta que durante dos décadas ha recibido ese jugoso salario debería por una sola vez en su carrera brindarle una verdadera ayuda económica a quienes la requieren.
El salario de Rincón es de casi 25 millones de pesos mensuales y sumado a otros beneficios que tiene, recibe en promedio la bobada de 40 millones mensuales.
Señor Ariel Rincón, recuerde que usted depende de los comerciantes que hoy estamos en crisis y sin una cabeza visible. Le recuerdo que su majestuosa oficina con cuadros avaluados en más de 30 millones de pesos cada uno, no le dan de comer a los comerciantes que han tenido que cerrar sus negocios y no pueden implementar servicios de manera virtual y lo digo porque todavía me acuerdo que al preguntarle por las alternativas laborales del Huila usted me dijo que el único negocio viable en este momento para la mayoría de los huilenses eran las redes sociales y plataformas digitales y mi respuesta fue que no podía creer que usted creyera que el común de los huilenses tenía un dispositivo con internet ilimitado para contratar varios servicios o comprar por internet, por eso decidí seguir apostando por el medio más amable y servicial con la gente, la radio. Por consiguiente despreocúpese que si dona unos 10 millones mensuales le seguirá alcanzando para continuar decorando su oficina o casa con obras de sus artistas preferidos. Un poco de solidaridad y humildad señor Rincón, los comerciantes lo necesitan. (Aquí iríamos sumando la bobadita de 391 millones de pesos).
Y como dijo mi tía Elisa al momento de revisar esta columna, hágale mijo que lo que más molesta a los pocos generosos es que los expongan en público.