
Los conservadores se dividen por tres y el candidato uribista no arranca.
La división conservadora se ahonda y es posible que de aumentar las descalificaciones mutuas llegue a ser irreconciliable.
Jorge Fernando Perdomo y Carlos Ramiro Chávarro se acusan mutuamente, en privado, de utilizar –a través de subalternos y seguidores- calumnias y armas innobles. Héctor Aníbal Ramírez, el tercero de los aspirantes, sigue en su campaña, pero los primeros polarizan la discusión.
La encuesta que definirá quién recibe el aval conservador se hará la última semana de abril y el 3 de mayo darán a conocer los resultados. Reparar los daños causados y lograr que el perdedor apoye al candidato oficial será tarea difícil.
Entre tanto, el candidato Luis Enrique Dussán, avanza en la consecución de firmas, aunque tiene en el bolsillo el apoyo del partido liberal, en el que decide el senador Rodrigo Villalba, su jefe y amigo de tantas luchas.
Dussán podría ganar hoy las elecciones, pero faltan 7 meses para los comicios. Las razones van desde la división conservadora mencionada hasta las poquísimas perspectivas de triunfo que se le adjudican al candidato del Centro Democrático, Manuel Macías, quien no parece despegar.
Aparte del ajedrez político, con tantas variantes y alternativas por concretarse en las siguientes semanas, Dussán cuenta con factores muy a su favor:
-No siendo el candidato de la derecha, puede reunir la franja de centro izquierda y sectores sociales.
-Se viene cocinando a nivel nacional una alianza entre el partido liberal, el partido de la U y Cambio Radical. Ninguno de los tres últimos tiene candidato definido en el Huila para la gobernación. De celebrarse el acuerdo, apoyarían a Dussán. Tendrían que convencer o derrotar –bajo algún procedimiento- a Héctor Javier Osorio, quien hace campaña en busca del aval, sin arrasar.
Al margen de la mecánica política, una buena porción de ciudadanos –cada vez más- podría influir con su voto de opinión. En términos generales (se dice en el Huila) no hay reparos de peso contra ninguno de los candidatos. Sin embargo, aquí también sale bien librado Luis Enrique Dussán, con una buena trayectoria en lo público. Bien formado y con alta credibilidad.
Se inicia abril y los aspirantes a la gobernación y los partidos aceleran su paso. Quien se quede atrás no llega a julio y menos a octubre, cuando se realicen las elecciones.