Dussán sería elegido hoy gobernador del Huila

Los conservadores se dividen por tres y el candidato uribista no arranca.

La división conservadora se ahonda y es posible que de aumentar las descalificaciones mutuas llegue a ser irreconciliable.

Jorge Fernando Perdomo y Carlos Ramiro Chávarro se acusan mutuamente, en privado, de utilizar –a través de subalternos y seguidores- calumnias y armas innobles. Héctor Aníbal Ramírez, el tercero de los aspirantes, sigue en su campaña, pero los primeros polarizan la discusión.

La encuesta que definirá quién recibe el aval conservador se hará la última semana de abril y el 3 de mayo darán a conocer los resultados. Reparar los daños causados y lograr que el perdedor apoye al candidato oficial será tarea difícil.

Entre tanto, el candidato Luis Enrique Dussán, avanza en la consecución de firmas, aunque tiene en el bolsillo el apoyo del partido liberal, en el que decide el senador Rodrigo Villalba, su jefe y amigo de tantas luchas.

Dussán podría ganar hoy las elecciones, pero faltan 7 meses para los comicios. Las razones van desde la división conservadora mencionada hasta las poquísimas perspectivas de triunfo que se le adjudican al candidato del Centro Democrático, Manuel Macías, quien no parece despegar.

Aparte del ajedrez político, con tantas variantes y alternativas por concretarse en las siguientes semanas, Dussán cuenta con factores muy a su favor:

-No siendo el candidato de la derecha, puede reunir la franja de centro izquierda y sectores sociales.

-Se viene cocinando a nivel nacional una alianza entre el partido liberal, el partido de la U y Cambio Radical. Ninguno de los tres últimos tiene candidato definido en el Huila para la gobernación. De celebrarse el acuerdo, apoyarían a Dussán. Tendrían que convencer o derrotar –bajo algún procedimiento- a Héctor Javier Osorio, quien hace campaña en busca del aval, sin arrasar.

Al margen de la mecánica política, una buena porción de ciudadanos –cada vez más- podría influir con su voto de opinión. En términos generales (se dice en el Huila) no hay reparos de peso contra ninguno de los candidatos. Sin embargo, aquí también sale bien librado Luis Enrique Dussán, con una buena trayectoria en lo público. Bien formado y con alta credibilidad.

Se inicia abril y los aspirantes a la gobernación y los partidos aceleran su paso. Quien se quede atrás no llega a julio y menos a octubre, cuando se realicen las elecciones.

Senador Iván Marulanda: “Petro es populista y ególatra. Uribe no se para en pelos. Duque es muy joven e inseguro”

Dice que el Congreso de hoy es peor que el de hace 30 años, mañoso. “No hay un nivel respetable”.

La estatura política del hoy senador Iván Marulanda es innegable. Fue cofundador del Nuevo Liberalismo con Luis Carlos Galán y Rodrigo Lara Bonilla. Fue miembro de la Asamblea Constituyente de 1991. Senador de la República en los años tormentosos del 86 al 90. Antes alcalde de Pereira. Recientemente asesor de Sergio Fajardo en la gobernación y después en su campaña presidencial.

Carros de la gobernación para los hijos del mandatario en Bogotá

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Carlos Julio González Villa es un hombre supremamente rico y solamente se le conocen dos actividades “productivas” que generen tanto dinero: el ejercicio de la política y su matrimonio con Miriam Hurtado, quien llegó a su vida viuda y cargada de dinero, el que heredó de un hombre sospechosamente forrado en plata.

Alcaldes metrosexuales

Vino cual ventarrón la tía Elisa a contarme chismes de algunos alcaldes del Huila, actividad a la que se dedica (el chisme) desde aquellos tiempos en que aún joven quedó viuda y con plata.