
Explica los términos de la relación de independencia con el gobierno Duque

Los amigos suyos celebran el apoyo que el senador Villalba le está ofreciendo al candidato Luis Enrique Dussán. Otros consideran que es un INRI, una carga que debe soportar el aspirante a la gobernacion.
Pero Villalba invita a contrastar:
-Comparemos quién tiene más imagen negativa en el Huila, yo que apoyo a Luis Enrique o los otros personajes políticos que apoyan a los demás. Creo que tengo más respaldo positivo y lo he demostrado en las últimas elecciones. El Huila me ha elegido con más votos que a los otros congresistas.
Yo no soy un pasivo. Los actuales políticos tenemos un nivel de amigos que nos respaldan incondicionalmente, otros imparciales que tienen un concepto negativo o positivo de los dirigentes y otros que son contradictores de siempre, que nunca reconocen un mérito públicamente. Todos los candidatos y precandidatos tienen respaldo de otros congresistas del Huila.
¿Qué tan independiene puede ser Dussán?

Espero que entiendan que Luis Enrique es una persona madura que va a ser el jefe de debate de su propia campaña, tiene vuelo propio. En esta campaña yo espero que todos lo miren por los méritos, el liderazgo y lo que representa Luis Enrique y no porque ha sido o es amigo de alguien.
Luis Enrique estaría tocando la puerta de los González Villa, pero me dicen que entre usted y Cielo hay un odio visceral…
Eso no es cierto. Aquí nos metieron en una pelea casi irreconciliable cuando la doctora Cielo tuvo algunos problemas en la Procuraduría.
Cuando se ejercen responsabilidades públicas se tiene la vigilancia de los órganos de control y se activan procesos. Eso no es de ayer ni de hoy, ocurrirá siempre.
Por estos días la Procuraduría destituyó a algunos exalcaldes que hoy aspiran a ser otra vez alcaldes. Mi opinión es que debieron haber esperado primero a resolver sus problemas de investigación administrativa, que afloran más en campaña. Sucede así no podrque un congresista lo determine. En todos los casos estoy tranquilo.
Tampoco es usted Gechem para ir repartiendo abrazos…
Con Gechem hemos tenido mucha más cercanía y una buena relación, inclusive en la última campaña nos reunimos varias veces. Algunos amigos suyos me apoyaron, aunque él tenía la línea de otros senadores.
El papel del Centro Democrático.
¿Cómo ve usted la presencia del Centro Democrático en estas elecciones?
Ni todo lo que ellos creen, ni lo mal que les puede ir según sus contradictores. El Centro Democrático cogió el gobierno con una estrategia de polarización de la sociedad y los candidatos de derecha e izquierda "se chuparon" el candidato de centro. Ganaron y son políticos duros con una campaña hecha al pie de la letra que les salió muy bien.
Tienen la idea de buscar el poder local y regional porque eso es lo que no tienen. El Centro Democrático va a subir en número de alcaldías y gobernaciones, pero en una aspiración menor a la que tenían, lo mismo la izquierda, pero el gran poder va a estar en los sectores tradicionales de la política regional.
El expresidente Uribe es un líder que pesa mucho, pero en los temas locales y regionales es distinto. Hay que tener un buen candidato.
¿Luis Enrique Dussán es mejor que Manuel Macias?

Yo acostumbro a hablar mucho de mi producto, no del vecino y hablaré del candidato que van a respaldar y a Luis Enrique lo conozco muchísimo.
Los acuerdos en privado
¿Y qué decir de las alianzas por debajo de la mesa?
Por debajo de la mesa no hay nada, pero Luis Enrique no tiene vetos con nadie, tiene apertura con todos y con cualquier sector se podría entender, pero hoy no veo acuerdos de nada porque la campaña apenas arranca.
Le aseguro que de Luis Enrique tienen buena opinión todos los demás sectores y obviamente cada uno va a promover su candidato porque es legítimo que cada sector trate de tener un candidato de su militancia, pero si eso no les "cuaja" Luis Enrique es una buena alternativa para que lleguen a unos acuerdos.
La división conservadora
¿Sale ganando su candidato con la división conservadora?
Yo creo que con o sin divisiones Luis Enrique será siempre un candidato posicionado. Al final gana el que tenga mayor credibilidad y tenga mejores propuestas, manos limpias, que no tenga problemas hacia adelante.
Visión general del Huila
¿Cómo está viendo las cosas en el Huila?

En el orden público hemos mejorado sustancialmente con los acuerdos de paz. Obviamente la fuerza pública tiene que estar muy atenta con todos sus activos listos a poner a raya los delincuentes que quieran todavía perseverar en el delito, el crimen, pero uno ve mucha tranquilidad en esa materia.
Al gobernador y a los alcaldes no se les ve oposición, ellos tienen la posibilidad de gobernar con su gente y presentar sus resultados y también dar cuentas a quien las pida. Veo que es un trasegar normal y tranquilo, con contadas excepciones en algunos municipios hay problemas de oposición política.
Eso tan romántico no es bueno para la democracia…
Es cierto, pero yo estoy hablando de lo que veo y lo que he sentido. Creo que la vigilancia debe ser de los comunicadores, los órganos de control y de la oposición política y más hoy en el país cuando están estrenándose esas figuras de gobierno. Lo que veo es que hay paz política en el Huila.
¿También hay progreso?
Uno ve a los gobernantes que presentan algunas cosas, todos quisiéramos que fueran más y teniendo tanta traquilidad deben presentar un buen balance. Es posible que todos estén esperando el último año para mostrar realizaciones.
Le informo que las tales realizaciones no se han visto en estos tres años….
No se ve mucho, pero todos están fincados en que el último año presentan los resultados y las grandes realizaciones.
¿Hay paz, pero ineficiencia?

No, yo no me atrevería a decir eso, la programación de resultados va hacia el último año.
Se adelantó la campaña
¿A grandes rasgos cómo ve el mapa político en el Huila?
La campaña se adelantó por la disputa interna del partido conservador. La situacion obligó a que todos los candidatos ajustaran sus propios cronogramas.
No tengo mayores observaciones sobre los candidatos, el de mi cercanía lo conozco mucho y sé de su potencial, sus bondades y estaré en esta campaña hablando de sus calidades.
Luis Enrique es una persona limpia en el servicio de lo público. Ha sido funcionario público en todos los niveles, desde secretario de vías en Campoalegre, subdirector nacional del Inurbe, funcionario departamental, en el sector agropecuario fue subdirector del Incora, director de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, presidente de Finagro, Banco Agrario y su desempeño en el Congreso fue sobresaliente.
Es más técnico que político e inclusive su campaña tiene ese enfoque. Nosotros damos por descontado que lo vamos a apoyar incondicionalmente y esa será mi labor en lo que tiene que ver con nuestro equipo de liberalismo del Huila.
¿Por qué se presentará por firmas?
Por su convicción personal, de que esos cargos son más el fruto de la voluntad ciudadana que la decisión de un partido.
Las relaciones con el gobierno
¿Cómo son las relaciones del partido liberal con el gobierno de Iván Duque?
Son unas relaciones normales, pero sin unas reglas claras. Estamos estrenando unas figuras nuevas en la política nacional y en la relación del gobierno con el Congreso y ese mecanismo ha hecho que no sea tan claro.
El Partido Liberal apoyó en primera vuelta a Humberto de la Calle y fui su jefe de debate. La gente decía que era el mejor candidato pero el país se polarizó entre izquierda y derecha, arrasando el centro político. En la segunda vuelta nos decidimos por Duque frente a Petro.
La función de los partidos es hacer lo que toca y tratar de colaborarle lo máximo al gobierno de turno . Algunos optaron por ser partido de gobierno, otros por la oposición y el partido liberal se declaró independiente.
¿Y en ese orden de ideas, cómo ha sido su actuación como presidente de la comisión tercera del Senado?

En la comisión tercera se tramitan las leyes más importantes de la legislatura (presupuesto, regalías, ley de financiamiento, plan de desarrollo).
Hemos actuado con responsabilidad, expresando desacuerdo y procurando otros por el bien del país.
Al gobierno se le cayeron muchas iniciativas y reflejan mucha debilidad en el liderazgo en el Congreso, seguramente porque están estrenando un esquema de relacionamiento político y talvez ellos no son muy expertos en ese modelo que quieren imprimir y los distintos partidos tampoco. Ha faltado sincronía.
¿Cuándo habla de un estilo nuevo de refiere a que ya no hay mermelada?
El problema no es de la mermelada sino que metieron en ese saco todo y todo no es mermelada. La representación política es legítima en cualquier democracia del mundo y si usted hace parte de una coalición de gobierno no es mermelada que tenga derecho a tener representación política. Yo creo que eso es hora de que se defina claramente.
Mermelada pueden ser los cupos indicativos, pero no puede ser mermelada la gestión de los representantes de la región por la región en lo que tiene que ver con presupuesto, acompañamiento de las autoridades locales o departamentales para obtener mayor inversión
Con el discurso de repartir mejor la mermelada (término que se inventó en el entondes ministro Echevrey) sacaron adelante el nuevo sistema que hoy estamos padeciendo.
El nuevo gobierno está diciendo que va a presentar otro acto legislativo para cambiar el sistema de regalías porque desestimularon a los productores y es allí realmente donde tiene el impacto negativo la explotación de recursos naturales.
Los liberales, incómodos
¿El partido liberal se siente mal representado en el alto gobierno?

No tiene representación y ese no es el problema, el día que el partido liberal opte por estar como partido de gobierno, ese día tiene autoridad para pedir representación, antes no.
Las reuniones convocadas por el presidente Duque no tienen direccionamiento, sin los directores de los partidos, sino como bancadas y un partido no es solamente la bancada del congreso, también hay dirección y los que han ido no han salido satisfechos.
El Partido Liberal optó por no ir por ahora, esperemos que haya una agenda más definida y miremos el plan de desarrollo que es lo que le interesa al país en el trámite legislativo. Nos reunimos con el gobierno para tratar lo que él quiera, pero con agenda previa y yo creo que esa es una buena postura del partido.
Preguntas varias
¿Qué piensa el gobierno Duque, en estos inicios?
-En lo personal tengo de él un buen concepto, pero lamento mucho que en plena luna de miel de su gobierno se haya desvanecido su imagen. Creo que lo afectó mucho lo de la ley de financiamiento, proponer unos impuestos que él había rechazado en el gobierno anterior.
¿Cómo ve el plan de desarrollo?

Tengo que estudiarlo. Hablaban de que hacían falta los compromisos grandes por la paz, vamos a estar pendientes porque eso tiene que honrarse.
¿Qué cambios deberían hacerse en el sistema de regalías?
Hoy en día el enredo no es por falta de plata, es porque se inventaron un nuevo sistema paralelo y en unas bolsas que se llaman los OCAP, bien diseñadas en el papel pero difíciles en la práctica, con trámites engorrosos.
Hace 15 años le vengo escuchando que se quiere retirar….
Yo he tenido todas las oportunidades, quizá me falta ser candidato presidencial, pero el tiempo se me está agotando.
No voy a aspirar a nuevos cargos de elección popular. Pero no me retiraré de la política. Seguiré liderando o interviniendo en causas que beneficien al Huila y al país.