Una grave denuncia están realizando ambientalistas en el departamento del Huila. El profesor Miller Dussán, representante del movimiento Defensores del Territorio asegura que va muy avanzada la solicitud de una empresa minera para explotar minerales y metales preciosos en la zona de reserva forestal Siberia.
El próximo jueves se estaría llevando a cabo una reunión entre la Agencia Nacional de Minería - ANM, la empresa Colombia Fortescue SAS y el alcalde de Algeciras, Libardo Pinto en donde se socializaría una caracterización del municipio sobre su potencial minero.
“La Agencia Nacional de Minería tiene prevista una reunión en el municipio de Algeciras, el jueves 29 de octubre con el alcalde municipal, con el propósito de realizar una presentación sobre la caracterización del potencial minero del municipio y en particular un área solicitada para la explotación por la empresa Colombia Fortescue SAS, área que corresponde a la Siberia que es un parque regional natural declarado por la CAM, donde nacen los ríos Neiva, Ceibas y Fortalecillas”, indicó Dussán.
Al parecer, son más de 60 mil hectáreas las que está solicitando la organización para iniciar explotación de oro, cobre, plata, y otros metales preciosos, en una zona que en el mes de junio fue declarada Parque Natural Regional.
“La reunión fue comunicada a ultima hora y pretende que la alcaldía de Algeciras de vía libre a la explotación de metales preciosos como oro, cobre y otros minerales, por parte de la empresa, bajo el supuesto de lograr la concurrencia, coordinación y subsidiaridad de la ANM y el municipio, desconociendo en absoluto la participación de las comunidades y específicamente el mandato que recibió el Gobernador del Huila de cumplir con lo propuesto en su programa de gobierno de impedir el desarrollo de actividades minero energéticas en el departamento”, aseguró Miller Dussán.
Lo que agrega Miller Dussán, es que ya se está asumiendo la entrega de los permisos y licencias a la entidad como un hecho, sin tener ningún tipo de diálogo con las comunidades en el territorio.
“Se limita la participación política de la comunidad, la Agencia Minera actúa asumiendo como un hecho que basta con lograr un acuerdo con el alcalde de Algeciras para entregar una parte del territorio a la empresa Colombia Fortescue, sin importar la destrucción de la rica biodiversidad natural y la afectación directa a las poblaciones que residen en la zona”, puntualizó.
Y agregó, “preocupa igualmente que sea el municipio de Algeciras el escogido para la explotación minera, en momentos en que se viene registrando el asesinato de líderes sociales que defienden el territorio”.
El líder ambientalista hizo un llamado al gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán para que rechace este proyecto, el cual considera un atentando contra el territorio y la biodiversidad del departamento, “debe hacer respetar el mandato que recibió de impedir el desarrollo de megaproyectos minero energéticos en nuestra región”, concluyó.
"Esto me huele mal"
El director de 'La Polémica de Huila Stereo, Jorge 'Tito' Murcia, quien hizo visible esta grave denuncia, asegura que los huilenses no podemos dejar que vengan multinacionales a apropiarse de nuestros recursos, dejando en vilo nuestra seguridad ambiental y alimentaria.
"No puede el Gobierno Nacional venir a pasar por encima, de estos paramos como ha pasado con Santurbán, y entregarle esto a las multinacionales que quieren a sacar los dinerales que tenemos en el departamento, afectar nuestros paramos y afectar ahí sí, la sostenibilidad ambiental ecológica y la biodiversidad de nuestro departamento", expresó Murcia.
Y agregó, "esto me huele mal a mí y no me gusta que se esté manejando de manera subrepticia. De cuando acá un presidente de una Agencia Nacional le cobra tanto interés venir a un municipio. El señor gobierno departamental tiene que salir a darle claridad al Huila".
“En 20 años no tendríamos agua”
Rodolfo Olaya Valderrama, representante legal de la Asociación Ambiental Revivir, de la vereda San Bartolo, con sede en la Ulloa, conoce de las pretensiones que hay de explotación y aseguró que hace unos 20 años ya habían intentado lograr realizar una sísmica en la zona.
Reiteró que representa un gran riesgo para la sostenibilidad ambiental hídrica de varios municipios como Rivera, Campoalegre, Algeciras y Neiva.
“Esta es la cordillera que conecta a Algeciras, y por ahí es por donde ellos pretenden arrancar la sísmica, eso ahí ya hubo una sísmica hace como 20 años, y ellos están tras volverse a meter para explotar esa zona, pero toda esa zona es la de recarga donde nace el río Ceibas, y sobre eso nace el río Balsillas, sobre esa cordillera, y sobre esa misma cordillera nacen una cantidad de ríos que van hacia la cordillera de Algeciras, y nace aquí el río Frío de Rivera, y si lo permitimos, se acaba el agua, en 20 años no tendríamos agua”, afirmó.
Colombia Fortescue SAS
Es una entidad registrada en la ciudad de Bogotá, cuya actividad comercial es la extracción de oro y otros metales preciosos, desde el 4 de julio de 2017, es una Sociedad por Acciones Simplificadas – SAS y su última renovación de Cámara de Comercio fue en el año 2018. Lo curioso es que no reporta empleados y pero si solicita 66.000 hectáreas para explotación minera en el Huila.
Rebuscando datos sobre la entidad en internet, encontramos que al parecer, tiene una sede registrada en la Calle 70 BIS 4 – 41, en la capital del país. Desconocemos si tiene relación con la multinacional australiana Fortescue Metals que es reconocida por la explotación de Hierro.