La segunda temporada cafetera comenzó bajo unas circunstancias especiales mediadas por la pandemia, pero con una estrategia liderada por la Gobernación del Huila, Comité Departamental de Cafeteros, alcaldes de los municipios y productores ha permitido que avance satisfactoriamente, en donde se considera que la cosecha del centro y sur del departamento, representa el 60% del total en la región y es la más importante.
Ante las voces de que al parecer, está haciendo falta mano de obra para la recolección de la cosecha, el secretario de Agricultura del Huila, Dilberto Trujillo, aseguró que a la fecha avanza satisfactoriamente la recolección y se ha recogido aproximadamente el 50% del grano proyectado.
“No es cierto, nosotros podemos decirle hoy que la cosecha cafetera se está recolectando sin ningún contratiempo y le voy a contar, nosotros constituimos una mesa técnica para la recolección de la cosecha cafetera en los municipios del centro y sur del departamento del Huila, son 14 municipios”, advirtió.
Y agregó, “nosotros le estamos haciendo monitoreo casi que semanalmente al desarrollo de la cosecha cafetera, la semana pasada tuvimos mesas técnicas, a hoy tenemos el 50% aproximadamente de la cosecha cafetera recolectada en la parte baja, vamos a comenzar la parte media y alta, y no hemos tenido ningún problema”.
Reiteró además, que la gran mayoría de los recolectores son del departamento, “de hecho el 75% de la cosecha hasta el momento ha sido recolectada con mano de obra local y eso es muy importante porque la platica se va a quedar en los municipios y va a suceder lo mismo en centro, occidente, y norte; hoy el sector cafetero, panelero y piscícola, están salvando la economía del departamento del Huila”, acotó.
“De los 14 municipios centro sur, 10 están recogiendo la cosecha cafetera con su propia mano de obra y eso es muy importante”, añadió.
Según las expectativas del Gobierno Departamental y del Comité de Cafeteros del Huila, es recolectar una cosecha cafetera de centro y sur del departamento, con un valor aproximado son 1.6 billones de pesos.
El Gobierno Departamental destinó $1.200 millones para la compra de kits de aseo para evitar coronavirus en los cafetales y $1.000 millones de pesos en lonas herramienta con la cual se está apoyando la recolección del café.