La jornada de protesta en el municipio de Timaná por el estado deplorable de la ruta 45 fue un total fracaso. Surgen varias inquietudes, ¿los huilenses no tenemos sentido de pertenencia? ¿Somos indolentes? ¿Los políticos de turno son unos arrodillados? Tito Murcia, director del programa radial La Polémica de Huila Stéreo y quien estuvo en Timaná acompañando la manifestación en la Villa de la Gaitana, analizó la situación.
Dice que los huilenses somos demasiados pasivos ante una vía que es la peor del país y a la que a nadie parece importarle lo suficiente como para actuar exigiéndole al Gobierno, intervención inmediata.
“Yo creo que lo que hay es una pasividad, una indolencia y una sinvergüencería nuestra, única en esta tema, no nos gusta entrar a participar de procesos que ayuden a construir y yo creo que la mejor manera de participar pues es participando, y eso no lo hemos entendido en el departamento del Huila y lamentablemente la ciudadanía cuando sufre los cierres de las vías, solo cuando ocurren temas que le impiden su libre movilización por el departamento y los obliga a tomar otras rutas, es cuando dicen hay que hacer algo”, afirmó Tito Murcia.
Y añadió, “pero cuando otros ciudadanos como pasó ayer en Timaná y tomamos muchos la decisión de irlos a acompañar, pues la gente termina ausentándose, pero para mí es una absoluta pasividad ante un panorama en donde tenemos la peor vía del país. Mientras continuemos dormidos, adormecidos, no va a pasar nada”.
Aseguró, que de la manifestación de ayer, que por lo menos empezó a hacer ruido frente a la indignación de los huilenses por la ruta 45, quedó una mesa de trabajo, que buscará ideas nuevas estrategias para convocar masivamente a los huilenses.
“Hay que instalar mesas de trabajo urgente y comenzar a trabajar porque si ayer no resultó como se esperaba, lo mínimo que podemos hacer es ponernos a trabajar en algo que sea contundente y que convoque. Varios congresistas dijeron en Artunduaga Noticias que el Gobierno se comprometió a que el 18 traía a los chinos, a visitar las obras y a tomar una decisión el próximo 31 de octubre, el 18 pasó hace 2 días y no hemos visto nada, a no ser que, hayan venido en la clandestinidad pero yo no creo”, acotó.
“De manera que pensar que el 31 de octubre nos van a venir a solucionar el problema sería maravilloso, pero yo creo que como ya hemos conocido varios extraoficialmente aquí se ha hablado ahora de un fondo australiano, entonces pasamos del cuento chino al cuento del canguro, esto se nos está volviendo una seguidilla de mentiras”, añadió.